México yo lo apuesto todo por ti, haya o no haya fútbol. Te canto a corazón abierto porque en tu vientre bendito están generaciones para quienes tenemos que dejar esta tu tierra mejor de como la recibimos. Más limpia, mejor nutrida y resuelta a seguir albergando al que llegue. Beso tu suelo en donde no hay extranjeros, sólo hijos
martes, 22 de junio de 2010
De las oraciones y los ruegos: Dónde está la Miseria
Miseria es sentir que eres más que otro por tu color, condición social u origen ancestral.
Esta tierra regresa prosperidad a quien la ama y respeta,
y ama a su gente sin diferencias de raza.
El racismo es anacrónico.
sábado, 19 de junio de 2010
De las actas de mi planeta: En qué te conviertes
Los mundos paralelos nos observan. Para muchos de los que vinimos hace mucho, para quienes vimos a Gaia en su estado más primitivo, más prístino, esa masa de tierra y agua que se presenta en las fotografías tomadas desde satélites, era algo muy distinto.
Recuerdo cuando la sentí pulsar en mi propio pulso. Siguen vivas en mí las ondas de suaves colores lila, turquesa, azul plúmbago, verde verdad. En el envase corporal aún hoy se debuja en mi rostro una sonrisa involuntaria y plácida, de certeza de vida. Porque Gaia sigue viva a pesar de la siembra cósmica, a pesar del experimento genético en donde tantas razas y especies fueron obligadas a convivir en este planeta. ¿Por qué la humanidad le llamó planeta? Curioso... precisamente por sus memorias sin palabras, sin conceptos religiosos, políticos, sociales o económicos. Una noción de siembra multifacética permaneció viva. Una noción de terreno fértil y amoroso. En este gran útero, esta gran incubadora permitió que se le plantasen todo tipo de formas de vida.
Podrías hacer el esfuerzo de tocar tu corazón y acudir a tus memorias para recordar como llegaste aquí. Cómo era tu forma corporal, tu energía vital. A qué reino te integraste para iniciar el proceso evolutivo en uno de los seres más fantásticos, reales y amorosos que hayas podido imaginar.
Gaia está viva aún a pesar de la siembra cósmica y el experimento genético de razas de nombres impronunciables, de sonidos imposibles de producir mediante garganta más sí con la vibración del alma.
Gaia, la Tierra lo ha entregado todo. Qué le has devuelto? Alguna vez te preguntas por qué este maravilloso ser que nos ha nutrido, ahora grita por todos sus poros?
Recuerdo cuando la sentí pulsar en mi propio pulso. Siguen vivas en mí las ondas de suaves colores lila, turquesa, azul plúmbago, verde verdad. En el envase corporal aún hoy se debuja en mi rostro una sonrisa involuntaria y plácida, de certeza de vida. Porque Gaia sigue viva a pesar de la siembra cósmica, a pesar del experimento genético en donde tantas razas y especies fueron obligadas a convivir en este planeta. ¿Por qué la humanidad le llamó planeta? Curioso... precisamente por sus memorias sin palabras, sin conceptos religiosos, políticos, sociales o económicos. Una noción de siembra multifacética permaneció viva. Una noción de terreno fértil y amoroso. En este gran útero, esta gran incubadora permitió que se le plantasen todo tipo de formas de vida.
Podrías hacer el esfuerzo de tocar tu corazón y acudir a tus memorias para recordar como llegaste aquí. Cómo era tu forma corporal, tu energía vital. A qué reino te integraste para iniciar el proceso evolutivo en uno de los seres más fantásticos, reales y amorosos que hayas podido imaginar.
Gaia está viva aún a pesar de la siembra cósmica y el experimento genético de razas de nombres impronunciables, de sonidos imposibles de producir mediante garganta más sí con la vibración del alma.
Gaia, la Tierra lo ha entregado todo. Qué le has devuelto? Alguna vez te preguntas por qué este maravilloso ser que nos ha nutrido, ahora grita por todos sus poros?
jueves, 10 de junio de 2010
Del Libro Blanco del Nuevo Tiempo: Honrando
Mis hijas son Mujeres Poderosas, sabedoras de la firmeza de sus pasos, de la gentileza de su mente y devotas del corazón. Y eso es un logro de su propia naturaleza.
Las admiro.
martes, 8 de junio de 2010
Del Libro Blanco del Nuevo Tiempo: Tolerancia
La sangre la bombea el mismo mecanismo,
la sangre corre por la misma vía,
los sabores, aromas y colores nos llegan al mismo tiempo
al igual que el viento y la brisa puede acariciar al mismo tiempo nuestros rostros.
La tolerancia no admite la diferencia.
Tolerancia es no encontrar diferencia.
jueves, 3 de junio de 2010
De las cartas a Renato: El viento entre nosotros
Llegaron las mañanas que inician sin pensar en ti. Lo deseaba y lo temía.
Lo deseaba porque era un martirio que mi primer pensamiento, incluso antes que pensar en mis creadores a quienes todo les debo, fuera para ti. Y lloré a mares porque eras un obstáculo para mi primer contacto con mi origen. En mi primera respiración conciente del día, presentía tu aroma.
Lo temía porque el día que eso sucediera -y que me diera cuenta- querría decir que ya el espejismo de ti se habría desvanecido. Y por fin solamente quedarías tú y separadamente yo. Al fin la amalgama se habría caído.
Y ahí estamos ahora tú y yo, dos viejos amigos, dos muy conocidos que se cuentan sus pequeñas hazañas, sus sueños como camaradas, sin alzar la voz, sin suspiros, sin pasiones. Supongo que eso es lo que va quedando en un matrimonio que atravesó por todas las etapas y que tiene tantas arrugas como sus principales protagonistas. Supongo que a esa paz se debe llegar un día.
Y de ambas cosas doy las gracias. Ha sido una hermosa jormada. Y tuvo un final feliz.
El viento pasa entre nosotros, y en su caricia siento la libertad.
Lo deseaba porque era un martirio que mi primer pensamiento, incluso antes que pensar en mis creadores a quienes todo les debo, fuera para ti. Y lloré a mares porque eras un obstáculo para mi primer contacto con mi origen. En mi primera respiración conciente del día, presentía tu aroma.
Lo temía porque el día que eso sucediera -y que me diera cuenta- querría decir que ya el espejismo de ti se habría desvanecido. Y por fin solamente quedarías tú y separadamente yo. Al fin la amalgama se habría caído.
Y ahí estamos ahora tú y yo, dos viejos amigos, dos muy conocidos que se cuentan sus pequeñas hazañas, sus sueños como camaradas, sin alzar la voz, sin suspiros, sin pasiones. Supongo que eso es lo que va quedando en un matrimonio que atravesó por todas las etapas y que tiene tantas arrugas como sus principales protagonistas. Supongo que a esa paz se debe llegar un día.
Y de ambas cosas doy las gracias. Ha sido una hermosa jormada. Y tuvo un final feliz.
El viento pasa entre nosotros, y en su caricia siento la libertad.
Del Libro Blanco del Nuevo Tiempo: Bondad
Ave rara de blancas alas primorosas es la bondad. Su vuelo es manso y tierno. Aletea en corazones puros. De cuando en cuando siento esa su brisa en mi rostro. Abro bien los ojos para mirar de dónde procede y doy gracias al cielo de mirar corazones con tan hermosas alas a mi alrededor.
Bendiciones al mundo en este día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)